martes, 20 de octubre de 2015

Del amor y otros demonios.


"you were red and you liked me because i was blue
But you touched me, and suddenly I was a lilac sky
Then you decided purple just wasn’t for you"
                                             - Colors / Halsey.

Con lo poco que he vivido he llegado a la conclusión de que el amor es algo demasiado injusto y doloroso. Nos enamoramos de gente que no podemos tener, por diferentes razones. 

Irónicamente el sentimiento que más drama y dolor causa es el amor. Es tan difícil que dos almas sientan lo mismo, las condiciones se den, sin que la sociedad los critique y puedan existir juntas sin invadirse el uno al otro, se ve tan imposible y lejano... que yo ya no creo en los clichés de las novelas, libros, ni películas. Es algo demasiado perfecto para ser cierto.

No me refiero a que no podamos amar, me refiero a que cada quien tiene su forma de amar y cada pareja puede funcionar a su manera, no tenemos porque ser exactamente iguales a esos dramas que nos han metido los medios por los ojos.

También deberíamos aceptar que las cosas se van a acabar en algún momento, y yo se que por mucho que se tenga claro, eso no dejará de doler. Pero de pronto hará que la herida no sea tan profunda, grande y dolorosa.

Es muy difícil tratar de olvidar una persona que ha significado tanto para uno, y lo que ha sido amor no se puede transformar en odio o rencor, al menos no tan fácilmente. Creo que al final el tiempo es el único que nos puede ayudar a despedir los recuerdos que han creado heridas en nosotros.
Pero tampoco creo que por el hecho de que nos hayan roto una vez debamos.

A final de cuentas supongo que en eso se basa la vida, en hacer y sentir todo lo que podamos mientras podamos. Y entre estos sentimientos entra el dolor, el sufrimiento y la tristeza igual que la alegría, el cariño y la esperanza. Porque las cosas tristes también hacen parte de lo que es la vida. Una vez leí una frase que decía "Ahora que eres joven, sufre todo lo que puedas." Y no creo que se refiera a que la vida es puro sufrimiento, si no que eso hace parte de las experiencias que tenemos a lo largo de nuestra vida y que está bien no estar bien.

martes, 13 de octubre de 2015

Who am i?


¿Quién soy? 
Estamos acostumbrados a responder a esta pregunta basándonos en las etiquetas que nos han puesto con el pasar del tiempo; cosas como nuestro nombre, edad, donde vivimos, etc. Yo creo que esa pregunta deberíamos responderla diciendo las cosas que han hecho de nosotros, lo que somos ahora. Pero por no salirme del sistema, diré las etiquetas que me han puesto durante estos años.

Me llamo Sara Sofía Muñoz, tengo catorce años y vivo en Bogotá, Colombia. Me gusta el arte, la historia, la música y el baile .

Ahora si creo que responderé esa pregunta a mi manera:

Soy la música hasta altas horas de la madrugada.Soy la comida vegetariana.Soy el amor por el té. Soy las tardes de locha con mi familia, Soy meditación por la noche. Soy los momentos con amigas. Soy las risas que he provocado y las que han hecho surgir en mi. Soy la gente que amo. Soy las personas que admiro. Soy las noches enteras escuchando música con mi papá. Las visitas a los teatros con mi mamá. Los paseos por la séptima. Soy los lugares que el destino me ha hecho posible conocer. Soy la huella de las personas que han significado algo durante mi vida. Soy los bailes espontáneos a las siete de la noche. Soy las ansias de dejar algo positivo en la gente. Soy las expectativas de un futuro brillante. Soy las tertulias hasta las doce de la noche. Soy el amor infinito a mis amigas. Soy la búsqueda de libertad y paz tanto exterior como interior. Pero sobre todo, soy aquellos momentos en los cuales he estado con las personas que amo y las personas que se han preocupado por mi durante mi existencia en esta tierra.